
Terapia en Pareja
Cada relación tiene sus altas y bajas, sin embargo ¿te has preguntado si tu situación podría mejorar?
Cuando un problema está afectando la relación, o la ha afectado a largo plazo, puede ser sabio contactar a un terapeuta antes de que las cosas empeoren o sea ya muy tarde.
Una relación sana es aquella en donde la pareja se siente en confianza y a salvo, lo suficientemente como para expresar y compartir pensamientos y sentimientos. Los ayudaremos a identificar los patrones u obstáculos que impiden que la relación prospere. Seremos el tercer par de ojos que note cosas que ustedes quizá no logren ver.
Trabajando juntos, exploraremos soluciones para que puedan sentirse conectados y construir la vida que los dos quieren.
Hemos trabajado con parejas lidiando con asuntos tales como:
Confianza o Infidelidad
Discusiones frecuentes
Diferencias sexuales
Falta de comunicación o comunicación negativa
Falta de conexión emocional
Confusión acerca de querer permanecer juntos
Diferencias del lenguaje o culturales
¿Cómo sé si la terapia de pareja sería buena idea para nosotros?
Si no estas segurx si sea o no buena idea comenzar la terapia juntos, pueden llamarnos. Ofrecemos gratuitamente una consulta telefónica breve de 15 minutos para aconsejarles cuál modalidad (individual/de pareja) les recomendamos de acuerdo a su situación.
¿Cómo funciona la terapia de pareja?
En la terapia de pareja exploraremos la dinámica de la relación, así como el historial de cada uno. Este proceso consiste de varias sesiones, donde serán guiados en cuanto a lo que la relación necesita para fortalecerse.
¿Qué hago si mi pareja no quiere ir a terapia?
Si los problemas que se traen a terapia son acerca de la relación, les sugiero que las dos personas asistan a terapia (excepto en ciertos casos). Sin embargo, si la otra persona no quiere asistir, la terapia individual puede también influenciar y hacer cambios en la relación de pareja.
¿Cómo sé si ya es muy tarde para pedir ayuda?
Recomiendo que asistan a terapia de pareja lo antes posible, antes de que se deteriore aún más la relación. Sin embargo, hemos ayudado a parejas a fortalecer la relación después de mucho tiempo de distanciamiento. Todo es posible, siempre y cuando los dos estén interesados en poner de su parte para reconstruir la relación.
Terapia Familiar
Reconocemos que la familia es el núcleo donde se forman nuestras primeras experiencias emocionales. La terapia familiar ofrece un espacio seguro y respetuoso para que los miembros de una familia puedan comunicarse, sanar heridas, resolver conflictos y fortalecer sus lazos.
Trabajamos con familias que atraviesan momentos difíciles como:
Transiciones importantes
Conflictos intergeneracionales
Dificultades de comunicación
Problemas de conducta
Pérdidas o crisis inesperadas
Nuestra meta es promover un mayor entendimiento entre los integrantes y fomentar dinámicas familiares más saludables. Todo desde un enfoque culturalmente sensible y bilingüe, que honra las raíces, tradiciones y valores de cada familia.
Terapia Infantil y de Adolescentes
Entendemos que la infancia y la adolescencia son etapas fundamentales para el desarrollo emocional. Ofrecemos apoyo terapéutico a niñxs y adolescentes que puedan estar enfrentando asuntos tales como:
Ansiedad
Tristeza
Cambios de conducta
Dificultades escolares
Divorcio de sus padres
Duelo
Baja autoestima
Problemas de adaptación
Trabajamos de manera colaborativa con madres, padres y cuidadores para acompañar al menor en su proceso terapéutico, brindando estrategias que fortalezcan el vínculo familiar y el bienestar del menor.
Utilizamos herramientas creativas y apropiadas para su edad, como el juego terapéutico y técnicas específicas basadas en su situación personal. Nuestro enfoque es cercano, empático y adaptado a las necesidades individuales de cada menor y su entorno familiar.
Realizamos las sesiones de manera virtual utilizando una plataforma especialmente diseñada para terapeutas. Además de ser segura, privada y fácil de usar, cuenta con una variedad de juegos, dibujos interactivos, tableros virtuales y actividades creativas que hacen que la terapia con niños y adolescentes sea dinámica, divertida y efectiva.
Estas herramientas permiten que los menores se sientan cómodos y conectados durante las sesiones, al mismo tiempo que se trabaja en metas terapéuticas importantes. Muchos niños disfrutan tanto las sesiones que se involucran con entusiasmo, lo que mejora el proceso terapéutico y fortalece la relación con el terapeuta.
Además, permite que los niños y adolescentes se conecten desde la comodidad de su hogar, reduciendo barreras como el tiempo de traslado, la ansiedad social o el ausentismo escolar.
La terapia virtual puede ser igual de efectiva que la presencial, y en muchos casos, los menores se sienten más relajados al interactuar en un entorno familiar como su casa.